Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (?) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en este tipo de sitios.

» Capacitación »  OAI del Centro de Gastroenterología imparte capacitación sobre la Resolución DIGEIG No. 002-2021

 OAI del Centro de Gastroenterología imparte capacitación sobre la Resolución DIGEIG No. 002-2021

Santo Domingo, D.N.- La Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI) del Centro de Gastroenterología Gastroenterología de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, llevó a cabo este jueves una capacitación sobre la Resolución DIGEIG No. 002-2021, que establece el Portal Único de Transparencia. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por promover la transparencia y el acceso a la información pública en las instituciones de salud.

La actividad fue liderada por la Licda. Jennifer Ortiz Ramírez, encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del centro, quien estuvo acompañada de Rolando Hernández y Braulio Polanco técnicos de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. Durante la capacitación, se abordaron los objetivos y beneficios de la Resolución, así como las herramientas y recursos disponibles para facilitar la implementación del Portal Único de Transparencia.

La capacitación también contó con la valiosa participación de la Licda. Tomasina Ulloa, encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Servicio Regional De Salud Metropolitano, y Vanessa Rosario, encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Centro Especializado de Atención Ambulatoria Dr. Nelson Astacio.

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la cultura de transparencia dentro de las instituciones, sino que también garantizan que los ciudadanos tengan un acceso efectivo a la información que les concierne, fomentando así la confianza en el sistema de salud.

Deja un comentario